
Para todos los forofos del FC Barcelona: ¿queréis saber cómo se riega el césped del Camp Nou?. En este artículo encontràreis un resumen de todos los elementos sobre los que se asienta el sistema de riego utilizado por uno de los campos de fútbol más importantes del mundo.
Tecnología norteamericana, en concreto de la empresa Toro, es la encargada de regular el sistema de riego no solo del Camp Nou, sino también de la ciudad deportiva Joan Camper y del Mini Estadi. Se trata de un complejo sistema denominado Toro Lynx, formado por una serie de sensores, satélites y estaciones base, que permiten un riego exhaustivo de cada palmo de cada uno de estos campos de fútbol.

El funcionamiento del sistema de riego del camp nou, parte de una serie de sensores que se instalan bajo el césped en diferentes puntos del mismo, los cuales van a ser los encargados de captar con gran precisión la humedad, la salinidad y la temperatura de cada palmo del terreno de juego, enviando estos datos vía radio hacia una estación base.
El control de estos tres parámetros es fundamental para mantener un césped perfecto. El control de la humedad evita la aparición de hongos y malas hierbas. El control de la salinidad ayuda a prevenir problemas tanto de permeabilidad como de falta de agua, también los desequilibrios iónicos producidos por la descomposición del agua y las sales minerales, así como evitar toxicidades aportadas por la falta de oxígeno en el terreno que dan lugar a que las raíces del césped absorvan elementos perniciosos como son el nitrogeno amoniacado, el aluminio o el manganeso. El control de la temperatura, permite elegir el momento más adecuado para fertilizar el césped, realizar siembras o resiembras y favorecer el crecimiento de las raíces.

Los datos de humedad, salinidad y temperatura, recogidos por los distintos sensores ubicados bajo el césped permitirán planificar la cantidad exacta de agua que requiere cada parte del terreno del juego. Esto se realiza a través de los satélites VPE que a diferencia de sus antecesores permiten realizar riegos cuantificados en segundos en vez de minutos.

Los encargados de distribuir el agua en el césped del Camp Nou son 52 aspersores, cuya característica principal es que funcionan de uno en uno, nunca en conjunto. Esto es justo lo contrario de lo que ocurre en las instalaciones de riego convencionales, donde el proyectista trata de que el mayor número de aspersores funcionen al mismo tiempo para reducir los costes del sistema de riego. En un campo de fútbol como el Camp Nou donde la calidad del césped debe de ser siempre excelente y donde la cuestión económica no importa, el riego de los aspersores se produce aisladamente debido a que cada zona del terreno de juego tiene una ventilación y una insolación diferente, que requieren de una cantidad muy precisa de agua, que no podría precisarse adecuadamente si varios aspersores funcionasen a la vez.
Escribir comentario
ANGEL (martes, 04 noviembre 2014 11:55)
QUÉ EMPRESA INSTALA ESOS SISTEMAS?!! GRACIAS