RIEGO INTELIGENTE EN LAS ZONAS VERDES DE BARCELONA

La ciudad de Barcelona ha empezado a implantar un sistema inteligente de telegestión del riego que utiliza la información de los sensores y las estaciones meteorológicas para regar solo con el agua que las plantas necesitan. Una plataforma smart water única en el mundo y que Barcelona propondrá como estándar de gestión del agua para las smart cities.

Con los datos de los sensores --que recogen información de humedad, salinidad, temperatura, viento y otros aspectos-- se regula automáticamente la cantidad de agua a través de un programa que se puede gestionar desde ordenadores y tabletas. Esta información se combina con imágenes de satélite que analizan la tonalidad del color verde del parque en cuestión y se envían a una plataforma donde se analizan todos los datos para determinar la cantidad de agua requerida y los tiempos ideales para el riego.

    Muy pronto, los jardineros de Parques y Jardines de Barcelona operarán el riego de los espacios verdes por medio de una tableta. Es la herramienta que les permite controlar el nuevo sistema de telegestión inteligente del riego de la ciudad, una plataforma smart con la cual se pueden abrir y cerrar las válvulas electrónicas que controlan el riego, con el fin de aportar solo lo que las plantas necesitan.

     Para poner en marcha el sistema ha sido necesario un trabajo previo de inventariado de las especies de cada parque y sus necesidades de agua, la revisión de los sistemas de riego y la instalación de sensores de agua y humedad, soterrados y distribuidos por diferentes puntos de un espacio verde. Los datos de los sensores, cruzados con los que proporcionan las estaciones meteorológicas y los pluviómetros de la ciudad, permiten ajustar la cantidad de agua y rebajar hasta un 35 % la factura municipal del agua. De hecho, se calcula que permitirá un ahorro anual de cerca de 425.000 euros.

     Según ha resaltado el teniente de alcalde de Hábitat Urbano, Antoni Vives, "este es un proyecto que no existe en ninguna otra ciudad del mundo y que queremos que se convierta en un estándar operativo, parte del City Protocol de las smart cities, parte de lo que nosotros queremos para todas las ciudades del mundo. No tengáis ningún tipo de duda de que este es un sistema que instalaremos en otras ciudades del mundo".

Escribir comentario

Comentarios: 0