
El CIMIS(California irrigation management information system), es un recurso público y gratuito desarrollado por el estado de California para mejorar la eficiencia del riego usando datos de evapotranspiracion. Su fundación se produjo en la década de los ochenta, y durante las décadas siguientes fue tal su éxito que no ha parado de mejorar y crecer. En el año 2013 contaba con 45.000 usuarios registrados entre los que se encuentran agricultores, propietarios de instalaciones de riego urbanas, consultores y agencias públicas.
Sus beneficios se basan principalmente en el ahorro en el consumo de agua al aplicarse solo el agua necesaria que las plantas necesitan en función de la variación constante de las condiciones climatológicas. Por otro lado también se he convertido en un método muy eficaz para el control de plagas, con el consecuente ahorro económico al minimizar daños en los cultivos.
Pero vayamos con los datos. El método de la evapotranspiración del CIMIS se ha aplicado a 147.000 hectáreas de cultivos agrícolas con un ahorro de 64,7 millones de dólares.
Solo en céspedes se ha aplicado a 3550 hectáreas(aproximadamente 3550 campos de fútbol como el Camp Nou) con un ahorro de 7 millones de metros cúbicos de agua, que en cifras monetarias se convierten en 2,3 millones de dolares.
Como ejemplo práctico tenemos el caso del Departamento de Transporte de California que utiliza CIMIS en 145 hectáreas de espacios verdes compuestos de plantas ornamentales y arbustos con un ahorro de agua de entre el 20% y el 40%.

Este método del CIMIS, lógicamente y como se recoge en muchos de sus informes fácilmente sería interpolable a otras zonas del planeta.
En el caso concreto de Cataluña, el 23,9% de su superficie está dedicada a cultivos de regadío, lo que supone nada más ni nada menos que 227.000 hectáreas.
En el caso concreto de Barcelona, sin contar con el amplio parque de Collserolla, la ciudad cuenta con 960 hectáreas de espacios verdes. Debido a las características del clima mediterráneo, estos espacios verdes necesitan un riego frecuente y generalizado que consume el 37.5% del agua potable de la ciudad.
Un estudio de la universidad californiana de Berkeley, ha concluido que la implantación del método de la evapotranspiración del CIMIS en el estado de California ha obtenido un ratio beneficio/coste de un 28/1.¿Se imaginan un sistema así implantado en la totalidad del territorio catalán?
Hay que resaltar que en estos últimos años ha habido importantes avances en este campo en Cataluña, sobre todo en el concepto de smart city desarrollado por la ciudad de Barcelona y el de la agrometeorología dirigido desde la Generalitat. Pero desde mi punto de vista, sigue fallando la falta de concienciación de los usuarios de sistemas de riego sobre el uso eficiente de los recursos hídricos.
Esperemos que este pequeño artículo haya servido para comprender al menos un poco más cuáles son las ventajas de utilizar esa cosa tan rara llamada evapotranspiración. Su implantación y su cálculo no es una tarea fácil, pero lo que no podemos permitirnos visto el estado actual en que se encuentran los recursos naturales, son esas barreras mentales, que propician y consolidan un consumo ineficiente del agua.
Escribir comentario