El estudio que realicé sobre el estado de las instalaciones de riego ubicadas en el área metropolitana de Barcelona, determinó que casi la mitad de patrón de agua de riego de las mismas se desperdiciaba, debido a la baja eficiencia de los emisores de riego y la baja cualificación de los diseñadores e instaladores de este tipo de instalaciones.
La uniformidad del riego, no es una cuestión que se pueda apreciar fácilmente a simple vista, por lo que los usuarios y gestores de este tipo de instalaciones, han aceptado resignadamente que su alto consumo de agua se debía a una característica intrínseca del riego por aspersión. Esto facilitó que multitud de jardineros y empresas sin los conocimientos adecuados, construyeran multitud de instalaciones de riego con graves fallos de diseño, que hoy salpican toda el área metropolitana de Barcelona.
Mi motivación a la hora de crear el SIE, fue crear un distintivo visual y fácilmente entendible que permitiera clasificar la calidad de una instalación de riego, tomando como referencia clasificaciones de eficiencia similares a las utilizadas en otros ámbitos como es en el caso del consumo de la energía eléctrica.
Al poseer una nueva escala de medición de la eficiencia de un sistema de riego, que nos permitía calcular el % de patrón de riego desperdiciado, se abrió la posibilidad de organizar todos esos datos en un estándar que permitiera por primera vez, clasificar una instalación de riego en cuanto a su eficiencia.
VENTAJAS DE LA APLICACION DEL SIE
1- Por primera vez los clientes tendrán un distintivo que medirá la calidad y eficiencia de su sistema de riego, y tendrán una herramienta para diferenciar a los buenos de los malos profesionales del sector.
2- Este estándar es muy interesante también para las propias empresas instaladoras de sistemas de riego, pues permitirá a las mejor cualificadas, tener un sello de calidad que las diferencie de los demás y puedan ser de este modo conocidas y valoradas por sus potenciales clientes con un dato científico y objetivo.
3- Tanto para ayuntamientos como para empresas privadas que tengan una política medioambiental activa, este estándar puede ser
muy interesante a la hora de conocer el estado general de las instalaciones de riego que gestionan. Si el grado de calidad de las mismas es alta, también les puede servir como un modo de
demostración del éxito de sus políticas medioambientales en la gestión del riego en sus parques y jardines.
4- En instalaciones deportivas y agrícolas, donde los costes de consumo de agua pueden ser muy importantes, este estándar serviría para clasificar por primera vez la calidad de sus sistemas de riego con eficiencias medias en %, y no con escalas de números abstractos utilizadas con anterioridad como podían ser el CU(coeficiente de uniformidad de Christiansen), DU(Distribution Uniformity)....
En Riegos Grandal, todas nuestras instalaciones de riego de nueva construcción se encuentran en la categoría A de eficiencia máxima. El patrón de pérdida de riego de nuestras instalaciones es siempre menor del 25% y la eficiencia de aplicación nunca se rebaja por debajo del 75%. Es decir, la pérdida de eficiencia de nuestros sistemas de riego se debe únicamente a las limitaciones técnicas que tienen los propios emisores de riego que se construyen en la actualidad.
Un sistema de riego mal diseñado provoca que unas partes del césped reciban mucha agua y otras en cambio muy poca. Para que las zonas que reciben poca agua no se sequen, se tienen que aumentar los tiempos de riego, provocando que en las zonas del césped donde cae mayor agua se poduzca un gran despilfarro de agua de riego que se pierde por infiltración en el terreno.
Como vemos en este césped ubicado en Sant Cugat, debido al alto consumo de agua, al final el cliente decide reducir los tiempos de riego para frenar el consumo de agua, lo que termina ocasionando graves daños estéticos al césped. La remodelación de este sistema de riego, permitió como podemos ver en las siguiente imagen, un ahorro significativo de agua. A través del SIE se comprende muy fácilmente la mejora de la uniformidad de riego de este césped y sus consecuencias.
Antes de la remodelación
Después de la remodelación